
Con frecuencia olvidamos estirar tras la rutina de ejercicios o, a falta de tiempo, salteamos este componente fundamental del entrenamiento si queremos prevenir lesiones y mejorar en cada movimiento.
Un correcto estiramiento favorece la recuperación muscular al permitir una rápida relajación posterior al esfuerzo y la contracción. En este caso, también se reduce el riesgo de sufrir dolores musculares tardíos.
El estiramiento consiste en la aplicación de ejercicios suaves que permiten incrementar la movilidad articular y así, conseguir una mayor flexibilidad y relajación muscular, que mantiene la salud de nuestro cuerpo en cada rutina de entrenamiento.
El momento en que debe realizarse el estiramiento ha sido muy controvertido, pero recientemente, un estudio comprobó que de nada sirve estirar durante el calentamiento previo al esfuerzo, sino que más importante y con mayores efectos, son los ejercicios que permiten estirar después de realizar actividad física, ya que no sólo relajan y alivian la tensión muscular lograda, sino que un músculo que está en calor logra mayores amplitudes sin molestias y con menor riesgo de lesiones.
Así como vemos al calentamiento como un ingrediente esencial para un adecuado entrenamiento, no podemos olvidar la importancia del estiramiento después de cualquier tipo de actividad que efectuemos. Aquí van los fundamentos:

Por eso, aprendamos a estirar y respetemos el momento en que la ejecución de estos ejercicios suaves y relajados contribuyen a nuestro bienestar físico y mental, al mismo tiempo que optimizan y aseguran cada movimiento durante el entrenamiento.
me encanta! muy productivo este sitio web...
ResponderEliminar